
Este ha sido el término utilizado para denominar al fenómeno de enfermedades en serie que recurren en un mismo edificio, debido al tiempo que los ocupantes permanecen en él. Generalmente no se ha adjudicado a ningún virus ni enfermedad, por lo que se han considerado otros factores, como las micotoxinas transferidas en el material mohoso al aire, si, el mismo aire que respiramos.
Se realizó un estudio en el que simularon el flujo de aire en un trozo de papel de pared contaminado con tres especies de hongos que con frecuencia se encuentran bajo el techo. “La mayoría de las toxinas aéreas probablemente se ubican en las esporas fúngicas, pero también demostramos que parte de la carga tóxica se hallaba en partículas muy pequeñas, en el polvo, que podría inhalarse con facilidad”, dijo Bailly, profesor de higiene de los alimentos en la Escuela Veterinaria Nacional en Toulouse, Francia.
Las medidas preventivas y correctivas para esta situación se encuentran en una adecuada desinfección de ductos, no sólo limpieza superficial; desafortunadamente sin el equipo especializado para ello, el resultado no será el esperado y las cantidades de dinero desembolsadas a la larga serán superiores entre mantenimiento y subsanación de ausencias laborales por enfermedades.
Muchas empresas ofrecen servicios ´´económicos´´ que consisten únicamente en una limpieza aparente, sin embargo, esto solo posterga y alarga el problema.
En LUZESA contamos con el equipo necesario y el personal altamente capacitado para diagnosticar y solucionar con vías de acción de acuerdo a las necesidades de cada situación, tenemos medidores de CO y CO2 que miden la cantidad de aire útil en el ambiente, ya que por la deficiencia de oxígeno el rendimiento del personal se ve disminuido; contamos con balómetro para llegar flujo necesario de aire en contraste al volumen y la unidad de tiempo que requiera cada espacio.
Recuerda, somos tu mejor opción!!!!